Diagnóstico completo de piscinas
(Depuradora, vaso, tuberías)
Necesito ayuda
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
El correcto diagnóstico de piscinas es fundamental para asegurar su funcionamiento óptimo y la seguridad de los usuarios
La capacidad de una piscina, su volumen y la tarifa de flujo son aspectos cruciales que se pueden calcular mediante fórmulas específicas, adaptadas tanto a piscinas rectangulares como circulares.
Además, la química del agua juega un papel fundamental en el mantenimiento de la calidad del agua, abarcando desde el cálculo de dosis químicas hasta la definición de parámetros como el cloro disponible y la demanda de cloro.
Estos componentes son esenciales para el diagnóstico y mantenimiento preventivo que garantizan la salubridad y operatividad de las instalaciones acuáticas.
El diseño y la adecuada selección del sistema hidráulico y de filtración son igualmente vitales, puesto que pueden prevenir la mayoría de los problemas relacionados con la limpieza y claridad del agua de la piscina.
La comprensión de la hidráulica de la piscina no sólo facilita la elección del sistema de filtración más apropiado sino que también es crucial durante remodelaciones para mejorar la selección del sistema de filtración basándose en la hidráulica y tuberías existentes.
En Más Que Fugas ofrecemos a nuestros clientes un diagnóstico completo de piscinas, abordando desde el análisis de la depuradora y el sistema de filtración hasta la revisión de las tuberías y sistemas hidráulicos.
Identificación de problemas
comunes en piscinas
En el diagnóstico de piscinas, es fundamental identificar y abordar problemas comunes para mantener la calidad del agua y la seguridad de los usuarios.
Algunos de los problemas más frecuentes junto con sus soluciones y medidas preventivas son los siguientes:
Estas medidas no sólo ayudan a resolver los problemas existentes sino que también previenen futuras complicaciones, garantizando así la durabilidad y seguridad de la piscina.
Es muy importante realizar un mantenimiento preventivo regular y los ajustes químicos precisos para mantener un ambiente acuático saludable y disfrutable.
Análisis de la depuradora y sistema de filtración
Estas etapas son: aspiración, filtración e impulso.
Aspiración
El agua es aspirada a través de los skimmers, ubicados en las paredes de la piscina, aproximadamente 3 cm por debajo de la línea de agua y al menos a 40 cm de las esquinas.
Cada skimmer cubre entre 25 m² y 35 m² de superficie de agua, con un caudal de 6 a 10 m³ por hora.
Los skimmers poseen una canasta que recoge hojas, ramas y otros desechos, previniendo que estos lleguen al sistema de filtración.
Filtración
La potencia de la bomba debe coincidir con los requisitos del filtro para una operación correcta, asegurando que las impurezas sean efectivamente removidas del agua.
La velocidad de filtración recomendada es de 40 m³/h/m², y tanto el filtro como la bomba deben ser compatibles en términos de rendimiento para una filtración adecuada.
El proceso de filtración permite el lavado a contracorriente, lo cual implica invertir el flujo de agua para limpiar el filtro y eliminar los residuos atrapados.
Impulsión
Tras la filtración, el agua retorna a la piscina a través de las boquillas de impulso, que deben estar colocadas entre 25 y 50 cm de profundidad y al menos a 70 cm de distancia entre sí.
El diámetro de las tuberías depende del volumen de la piscina y la distancia entre la piscina y la sala de filtración, siendo un factor crucial para el correcto funcionamiento del sistema de filtración.
Este análisis detallado del proceso de filtración resalta la importancia de mantener una sincronización adecuada entre la bomba y el filtro, así como asegurar que los skimmers y las boquillas de impulso estén correctamente instalados y mantenidos.
La elección adecuada de los componentes y un mantenimiento regular son fundamentales para garantizar la calidad del agua y la eficiencia del sistema de filtración en las piscinas.
Inspección del vaso
de la piscina
La inspección del vaso de la piscina es un proceso meticuloso que abarca desde la limpieza regular hasta la detección y reparación de microfisuras.
En Más Que Fugas recomendamos la inspección del vaso siguiendo algunos pasos y recomendaciones clave:
Estos pasos son fundamentales para mantener la piscina en óptimas condiciones, prevenir problemas mayores y garantizar la seguridad y disfrute de los usuarios.
Revisión de tuberías
y sistema hidráulico
Para garantizar un diagnóstico de piscinas eficaz, conviene prestar atención a la revisión de tuberías y el sistema hidráulico.
Estos componentes son elementos esenciales para el correcto funcionamiento y la eficiencia del sistema de filtración y circulación del agua.
Recomendaciones sobre la velocidad del agua y el diseño del sistema
La velocidad del agua debe mantenerse entre 0.5 y 2 m/s en aspiración y menos de 3 m/s en descarga para minimizar las caídas de presión y evitar el desgaste excesivo del sistema hidráulico.
Se recomienda evitar largas distancias entre la piscina y la sala técnica, así como limitar los cambios de dirección en el sistema de tuberías para reducir la resistencia y mejorar la eficiencia.
Recomendaciones sobre las tuberías
Es fundamental inspeccionar las tuberías regularmente en busca de fugas o daños, ya que estos pueden causar pérdidas de agua y problemas de filtración. Además, todas las conexiones deben revisarse para asegurar que estén correctamente selladas.
La elección del diámetro de la tubería influye directamente en el rendimiento del sistema; tuberías de pequeño diámetro generalmente conducen a un rendimiento más bajo, mientras que las de gran diámetro ofrecen más posibilidades de mejora.
Se debe considerar el uso de tuberías PVC específicas para piscinas, en lugar de las regulares de ferretería, para asegurar la durabilidad y compatibilidad con el sistema.
Recomendaciones sobre componentes del sistema hidráulico
El sistema hidráulico incluye skimmers o rebosaderos, la bomba, las tuberías que conducen el agua, el filtro, el sistema de desinfección del agua y las boquillas de descarga.
Es importante elegir una bomba que sea capaz de filtrar el volumen de agua de la piscina al menos tres veces al día, idealmente cinco a seis veces, para garantizar una calidad óptima del agua.
La presión de la bomba debe coincidir con la del circuito hidráulico para obtener los mejores resultados y prolongar la vida útil del sistema.
En caso de detectar fugas o daños debido al paso del tiempo, se pueden aplicar soluciones como el cambio de la tubería, la aplicación de un parche o el tratamiento con resina.
Siguiendo estas recomendaciones, se puede mejorar significativamente el diagnóstico y mantenimiento de las piscinas, asegurando así la calidad del agua y la eficiencia del sistema de filtración y circulación.
Mantenimiento preventivo y recomendaciones
Para garantizar la seguridad y prevenir infecciones bacterianas en las piscinas, es conveniente llevar a cabo un mantenimiento preventivo y seguir ciertas recomendaciones.
Estas prácticas no sólo aseguran un ambiente acuático saludable sino que también cumplen con regulaciones legales como el Real Decreto 742/2013, que exige pruebas químicas y microbiológicas regulares.
Estas prácticas de mantenimiento preventivo y recomendaciones, cuando se llevan a cabo de manera regular, no sólo cumplen con las normativas legales sino que también contribuyen a prolongar la vida útil de la piscina, garantizando un entorno seguro y agradable para todos los usuarios.
Conclusión
A través de nuestro exhaustivo análisis de diagnóstico y mantenimiento de piscinas, Más Que Fugas podemos abordar servicios desde el cálculo de la capacidad y la química del agua hasta la inspección y el cuidado del vaso y del sistema de filtración.
La importancia de un diagnóstico correcto y de un mantenimiento preventivo regular no debe subestimarse, ya que son esenciales para garantizar la salubridad, la seguridad de los usuarios y la eficiencia del funcionamiento de las piscinas.
Conviene recordar que el equilibrio químico del agua, junto con la revisión de los sistemas hidráulicos y de filtración adecuados, son fundamentales para prevenir problemas y prolongar la vida útil de nuestras instalaciones acuáticas.
El protocolo de trabajo que desarrollamos en Más Que Fugas es un recurso integral para propietarios de piscinas, profesionales de mantenimiento y constructores, al ofrecer claridad sobre los aspectos críticos del diagnóstico y el cuidado de piscinas.
Adoptar las medidas preventivas y las recomendaciones detalladas asegura no sólo el cumplimiento con las reglamentaciones pertinentes, sino también el disfrute continuo de un ambiente acuático seguro y placentero.
En Más Que Fugas nos mantenemos al día sobre las mejores prácticas y soluciones innovadoras en el campo del mantenimiento de piscinas para enfrentar desafíos futuros de manera efectiva.